Galería · 26 de Jun 2017
Cuando el fuego inicia, es mejor que apaguemos las llamas con ayuda de un extintor. En la medida de lo posible, busquemos un extintor de Polvo Químico Seco (PQS), el tipo necesario para combatir el fuego proveniente de objetos, líquidos y gases inflamables.
Conectar muchos artefactos en un solo punto de energía puede ocasionar cortocircuitos y posteriores incendios. En este punto, el Osinergmim nos recomienda evitar usar enchufes múltiples tipo cruz o triples y optar por supresores de pico.
Además de cuidar el medioambiente, estaremos evitando una sobrecarga de energía. Al desconectarlos, nunca lo hagamos tirando del cable.
Si vivimos en un edificio, descartemos por completo el uso de los ascensores. Lo mejor es que vayamos de forma tranquila y serena por las escaleras.
Cuando el incendio ya se ha iniciado, nos toca agacharnos y salir inmediatamente del lugar. Nunca permanezcamos de pie, ya que nos arriesgamos a inhalar más humo tóxico.
¿Sabías que los incendios son una de las tres emergencias más comunes que existe en el país? Un accidente de esta clase puede producirse en cualquier momento y sin previo aviso, por lo que tomar las precauciones adecuadas es crucial para salvar nuestras vidas y las de quienes más queremos.
Ante esto, conversamos con el Dr. Santiago Valero Álamo, Comandante de la Compañía de Bomberos Magdalena 36 y psicólogo de la Universidad César Vallejo, quien nos dio algunas recomendaciones para evitar un incendio y sobre lo que debemos hacer en caso ya estemos en uno.
El Dr. Santiago Valero Álamo, Comandante de la Compañía de Bomberos Magdalena 36 y psicólogo de la Universidad César Vallejo, también resalta la importancia de cumplir con seriedad los simulacros que se organizan en los colegios de los chicos o nuestros centros de trabajo, ya que estos sirven para que actuemos eficientemente ante un desastre.
Asimismo, nos recuerda llamar al Cuerpo General de Bomberos del Perú al 116 desde cualquier teléfono por más pequeño que sea el problema. “Es mejor prevenir, nunca se sabe en qué momento todo se puede salir de control”, puntualiza Valero.
Siguiendo estos pasos, podremos garantizar la seguridad de nuestra familia. ¡No dejemos de tenerlos en cuenta!