Identidad · 25 de Mayo 2018
Una práctica común en la peregrinación cambió desde que el nevado empezó a derretirse.
Andina / Canal IPe
El Quyllur Rit'i es una de los rituales religiosos más exigentes del Perú. Los devotos deben caminar 16 kilómetros (8km de ida y vuelta) para visitar el altar del Señor de Quyllur Rit'i, soportando bajas temperaturas a más de 4800 metros de altura, en Cusco.
Como parte de la tradición, los peregrinos llegaban a los pies del nevado Colque Punku, en Osangate, y cargaban un pedazo de hielo sobre su espalda con la finalidad de entregarlo en el santuario. Finalmente, llevaban este bloque con ellos a sus comunidades para tener buena salud.
Pero desde que los efectos del calentamiento de la Tierra empezaron a observarse con el retroceso de los nevados, los guardianes y peregrinos decidieron cortar con esta tradición. “Las naciones peregrinas estamos trabajando para suplicar a los hermanos de todo el mundo, suplicarles a conservar el medio ambiente, nosotros somos una cultura y viva y con mucha tristeza y dolor tomamos la decisión”, señaló el caporal de nación Paucartambo José Luis Mamani León para la Agencia Andina en 2016.
Ese fue el último año en el que las personas accedieron al nevado, como lo indicaba esta antigua festividad. Por otro lado, afirmó en ese entonces que las personas de otras comunidades observaban cómo el hielo y el nevado desaparecía a medida que pasaba el tiempo.
El Señor de Quyllur Rit'i o “estrella de nieve” es una festividad que se celebra cada año en Cusco. La celebración reúne a más de 10 mil devotos que se dirigen a la Cordillera Vilcanota, algunos caminando y otros danzando.
En 2004, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco al ser una muestra de sincretismo religioso que combina la divinidad cristiano-andina. Los peregrinos están organizados en ocho “naciones”, correspondientes a sus pueblos de origen: Paucartambo, Quispicanchi, Canchis, Acomayo, Paruro, Tawantinsuyo, Anta y Urubamba.
Entérate más de esta fiesta en el siguiente enlace.